Tutorial: Creando un Agente de Consulta de CEP

José David Updated by José David

Este tutorial te guiará paso a paso para crear, entender y desplegar tu primer agente: un asistente que consulta direcciones a partir de un código postal brasileño (CEP).

Paso 1: Configurar tu Proyecto

Primero, necesitas seleccionar en qué proyecto de la Plataforma Weni vas a trabajar.

# Lista todos los proyectos a los que tienes acceso 
weni project list

# Selecciona un proyecto usando su UUID
weni project use TU_PROJECT_UUID

# Verifica que el proyecto correcto esté seleccionado
weni project current
El project UUID es el identificador único de cada proyecto. Este se encuentra en la URL del proyecto:
https://dash.weni.ai/projects/PROJECT_UUID/agent-builder/init

Paso 2: Crear la Estructura del Agente con weni init

El comando init es la forma más rápida de empezar. Creará todos los archivos necesarios con un código de ejemplo.

weni init

Este comando genera una estructura de carpetas como esta:

.
├── agent_definition.yaml
└── tools/
└── get_address/
├── main.py
└── requirements.txt

Paso 3: Entendiendo los Archivos Creados

weni init ha generado dos componentes principales:

  1. agent_definition.yaml: Es el cerebro que define qué es tu agente y qué puede hacer. Contiene su nombre, instrucciones y las herramientas que utiliza.

    Para saber más, consulta nuestra guía completa sobre la Anatomía de un agente.

  2. La carpeta tools/get_address: Contiene el código Python que ejecuta la lógica de la herramienta (consultar la API de CEP).

    Para profundizar, lee nuestra guía sobre Herramientas (Tools).

Paso 4: Desplegar tu Primer Agente

¡Felicidades! Ya tienes un agente funcional. Para desplegarlo en tu proyecto, solo ejecuta:

weni project push agent_definition.yaml

Tu agente ya está disponible en la Plataforma Weni, lo podrás ver reflejado en la sección de Agentes Personalizados.

How did we do?

Anatomía de un Agente: Agentes Pasivos

Contact